"¿Imaginas un mundo donde todo fuese igual? Un lugar
donde todos fuésemos rubios o morenos, todos tuviésemos los mismos gustos y las
mismas habilidades, y donde a todos nos gustasen las mismas cosas. ¡Qué
aburrimiento!
Hablar de diversidad
es hablar de identidad, que es lo que permite distinguir una persona de las
demás, caracterizado por la lengua que habla, las cosas que come, sus
aficiones, sus características físicas o psíquicas.
La diversidad debe
entenderse como un rasgo característico de las sociedades actuales, y por ello,
es indispensable promover una educación para la diversidad con el fin de
desarrollar conocimientos y aptitudes que permitan un aprendizaje que
fortalezca las bases comunes de la convivencia. Así, educar para los derechos
humanos, la ciudadanía y el respeto del otro, para la comprensión mutua y el
diálogo intercultural, se convierten en aspectos fundamentales de los centros
educativos.
Luis Fernando Muñoz de Morales Moreno
Director del CEIP Gloria Fuertes
Lunes.
“Cuentos
con otro acento” a cargo de Aldo J. Méndez Camacho. “Contar cuentos nos es sólo un derecho y una necesidad:
es un deber, es un compromiso con la fortuna
intangible que han ido amasando los pueblos desde que aprendieron a
nombrar los caminos, a hermosear la verdad con palabras, a juntarse para
encontrar respuestas a la vida que vivían”.
Aldo J. Méndez.
Cuentos de tradición inglesa como "La mujer chiquirritica", o la tradición hispanoamericana con "La cucarachita Martina", cuento cubano que tiene su referente español en "La ratita presumida" o venezolano con "La cucarachita Martínez" o peruano "La cucarachita Mandinga". Pero de los cuentos que Aldo contó, quizás el mas viajero sea "La princesa ratita", cuento hindú que llega a China, que tiene su versión en ruso y en griego y que, gracias a la Escuela de Traductores de Toledo, llega a la literatura Española en el "Calila e Dimna" en época de Alfonso X El Sabio.
Talleres: con cara de…
Martes.
Talleres integrales.
Plástica en volumen: farolillos de colores.
Juego y movimiento: danzas y juegos del mundo.
Tradición oral: cantar y contar de aquí y de allá.
"Aladino y la lámpara maravillosa", "Okra el gato", "Elmer", "El oso gigante y la Osa Mayor"...cuentos orientales, africanos, europeos o americanos. Los indios iroqueses y las mil y una noche en una ensalada de cuentos y canciones.
"Aladino y la lámpara maravillosa", "Okra el gato", "Elmer", "El oso gigante y la Osa Mayor"...cuentos orientales, africanos, europeos o americanos. Los indios iroqueses y las mil y una noche en una ensalada de cuentos y canciones.
Miércoles.
Un mundo
lleno de colores: Salida al parque Álces.
Jueves.
Taller: “La discapacidad”
"Cuerdas", un corto para sensibilizar ante las limitaciones de las personas discapacitadas, y jugar a adivinar por el tacto, fueron las situaciones que Prado y Jesús nos plantearon este taller.
"Cuerdas", un corto para sensibilizar ante las limitaciones de las personas discapacitadas, y jugar a adivinar por el tacto, fueron las situaciones que Prado y Jesús nos plantearon este taller.
Viernes.
Teatro
de títeres: “Déjate
llevar” un espectáculo de Ambulantes Teatro. “Siguiendo un camino de
círculos que te encuentras por el suelo llegas a una puerta diminuta; por la que se entra a un
sitio muy blanco, sugerente. Este sitio no es una casita de gasas blancas, ni
un pequeño palacete de suelo blanco, ni una cocina, podría ser... casi lo que tu quisieras".
Agradecimientos: Al Excelentísimo Ayuntamiento de Alcázar de San Juan que a través de las concejalías de Educación, Cultura, Servicios Sociales y Tráfico, ha contribuido a que está XXII Semana Cultural haya resultado de interés para el alumnado.