“Blanquita viene al cole”
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjvm9NHLrPKxmr2YlTkKkTmR_NkpozWB6JvFrONoNUiwUBGMSwB-lqqTGx5a5sR2XbEoEFi4oxYLTG81aZ9spZSeMjJ285RnoKUHBGrKJkbqCkbM0opfi6x1c76pYmJ70XkrL93SsDf7n0/s400/20170504_104012.jpg)
A mí, que soy pequeña, me llaman
cordera. Mi mama es la oveja y mi papa el carnero. Al poco tiempo de nacer, mis
patas se ponen derechas y puedo caminar. Nunca me alejo mucho de mi mamá, así
cuando tengo hambre es muy fácil: voy a mamar. Cuando salimos al campo el pastor,
con ayuda de su perro, nos guían a todo el rebaño hasta los pastos”.
OBJETIVOS DIDÁCTICOS.
- Identificar y regular los sentimientos propios, las emociones cuando
tratamos con animales e identificar y respetar los de los otros.
- Conocer los productos que obtenemos de la oveja.
- Conocer y apreciar la importancia del medio natural y de su calidad
para la vida humana, manifestando hacia él actitudes de respeto y cuidado.
- Conocer algunas relaciones elementales entre el clima y las formas de
organización de la actividad humana en relación al cuidado de las ovejas.
- Fomentar actitudes de participación, de colaboración y de respeto de las normas que rigen la vida en grupo.
- Fomentar actitudes de participación, de colaboración y de respeto de las normas que rigen la vida en grupo.
Agradecimientos: A José Antonio y Eladia, papás de Álvaro, por aproximar a los niños y niñas a la realidad natural, al conocimiento por experiencia directa, de primera mano, de un cachorro de mamífero, el cordero, tan habitual en nuestro paisaje y tan alejado de la vida cotidiana del alumnado. Gracias por recordarnos oficios aún presentes y casi reducidos en nuestra memoria al costumbrismo, gracias por darnos a degustar el queso manchego, producto estrella de nuestra gastronomía.