La
Educación Infantil, dentro del proceso educativo, es en realidad la etapa de
mayor relieve y que asentará las bases para todo el desarrollo humano. Durante
esta etapa, los niños/as aprenden especialmente en torno al juego, la
afectividad y el lenguaje. Construirán a partir de aquí su desarrollo cognitivo
y emocional. Los programas multimedia educativos
pueden ser un gran apoyo en el aula para introducir nuevos aprendizajes,
reforzarlos, sistematizarlos... Ofrecen al niño una multitud de estímulos, un
alto nivel de motivación, un interés atractivo y a la vez unas herramientas
altamente potenciadoras para el desarrollo cognitivo del alumnado.
“El software educativo son programas de ordenador creados con
la finalidad específica de ser utilizados como medio didáctico, es decir, para
facilitar los procesos de enseñanza- aprendizaje” (Cabero, 1999:93). Más que software educativo
solemos usar términos sinónimos como programas educativos o programas
didácticos. El uso de programas didácticos nos proporciona ciertas ventajas en el proceso de enseñanza- aprendizaje,
entre ellas destacamos las que siguen:
- MOTIVACIÓN, niñas y niños se sienten muy motivados con la utilización de este medio, especialmente porque es un aparato de adultos, porque su pantalla emite imágenes llamativas y es capaz de manipularlo sin grandes dificultades (puede colorear o hacer que se desplazen los personajes).
- ACTIVIDAD INTELECTUAL CONTINUA, les mantiene activos y con un nivel de atención máximo.
- DESARROLLO DE LA INICIATIVA, se les da la oportunidad de experimentar, de tomar decisiones y de equivocarse, sin que suponga ello un retroceso en sus ganas de interactuar con el ordenador.
- APRENDIZAJE A PARTIR DEL ENSAYO-ERROR, la interacción que se establece alumno/a- ordenador proporciona un proceso de feedback rápido permitiéndole conocer sus errores, en el mismo momento en el que se producen, para su corrección inmediata.
- ACTIVIDAD COOPERATIVA, se fomenta la cooperación y el trabajo en equipo. Esto favorece el diálogo, los procesos de reflexión conjunta, de ayuda mutua, de intercambio de ideas y de solucionar problemas comunes.
- ALTO GRADO DE GLOBALIZACIÓN, la variedad de programas educativos existentes en el mercado nos permiten trabajar una misma información desde distintas perspectivas, de manera global, como lo exige la metodología de E.Infantil.
- INDIVIDUALIZACIÓN, se adapta a los ritmos de aprendizaje y desarrollo del alumnado pudiendo ser utilizado para actividades complementarias, de refuerzo o de ampliación.
- CONTACTO CON LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS, su uso permite que conozcamos las posibilidades de nuevos medios.
- DINAMICIDAD E INTERACTIVIDAD, son capaces de reproducir situaciones que no podrían verse en la realidad. Provocan acontecimientos de observación vivenciada.