martes, 13 de mayo de 2014

Los papás vienen al cole...¡ A La Mancha manchega!

La idea pedagógica de C.Orff, basada en revitalizar las tradiciones populares, siguiendo la trayectoria histórica trazada “por el hombre ante el hecho sonoro”, es asumida en el currículo de E. Infantil. Así partiendo del movimiento y la palabra, ya que ambos contienen el elemento ritmo, estamos creando los fundamentos para llegar a la música.
Todos los folklores tienen en su haber un buen número de canciones infantiles que son las más adecuadas para los niños, ya que contienen las estructuras musicales más propias de la música del país al que pertenecen, a la vez que aportan a la colectividad infantil un sin número de elementos lúdicos, mágicos, expresivos, organizativos, valorativos, etc.
Por su espontaneidad, por su aprendizaje no impuesto, por su carencia de artificio, por su donaire, el folklore es algo así como la infancia incontaminada de la literatura y música culta.
Ana y Raquel, la mamá y tía de Natalia, llegaron a clase cargadas de instrumentos musicales muy raros: un cántaro, una alpargata, una tabla de lavar, un caldero, una sartén con patas… También trajeron panderetas, panderos, castañuelas… Cantamos, bailamos todos juntos, hicimos música con esos instrumentos raros que no tenemos en el aula de música y…sorpresa, ¡cómo suenan las castañuelas en las manos de Ana!.

Gracias Ana y Raquel por llenar el aula de ese ambiente sonoro tan propio de La Mancha, nada mejor que saber de dónde venimos para ser ciudadanos del mundo.