Luis Maroto Leal,
Licenciado en Ciencias de la Educación,
Formador de Formadores
en MAVs.
Maestro.
El retroproyector el un
medio, perteneciente a la familia de los audiovisuales, con un enorme potencial didáctico que desde su aparición ha
pasado casi desapercibido por los aulas de los distintos sistemas educativos
españoles y que por desgracia en la actualidad, ha quedado totalmente relegado
de las mismas con la arrolladora entrada en la educación de las “Nuevas
Tecnologías de la
Información y la Comunicación ”.
"En educación no se debe desestimar
ningún tipo de medio para el desarrollo del proceso de aprendizaje,
desgraciadamente las NTIC han invadido nuestras aulas y se utilizan a diestro y
siniestro sin tener en cuenta el usuario esencial ni el uso que se les dan. Esto supone, que en
muchos casos, son más los daños que los beneficios, tengamos en cuenta que en
el proyecto educativo el alumno nunca debe ser mero receptor del mensaje, si no
se produce respuesta estamos fracasando en el intento y las NTIC no siempre
facilitan esta respuesta.
Sin embargo hay medios como el retroproyector y la transparencia que,
a poco que hagamos un buen uso de ellos, nos facilitarán esta contrarréplica,
lo que conocemos como feedback en un proceso de comunicación.
Son distintas las razones que
justifican el uso de la retroproyección en el proceso de enseñanza –aprendizaje:
1.- La retroalimentación, que permiten
establecer un ritmo y controlar en cada
instante la eficacia de lo que estamos
comunicando ya que en todo momento permanecemos frente a nuestros alumnos.
2.- El aparato se puede utilizar con
el aula iluminada lo que nos permite un continuo control de la misma.
3.-Es un aparato de gran versatilidad
que se puede utilizar en cualquier campo educativo y en cualquier edad y nivel educativo.
4.- Permite un desarrollo progresivo
de ideas presentando los conceptos paso a paso mediante la superposición de
transparencias.
5.- Nos ayuda a motivar, analizar,
demostrar, ilustrar, recapitular…
6.- Nos permite presentar la
información sin dar la espalda a nuestros alumnos.
En definitiva la retroproyección es un método muy ventajoso en el delicado proceso enseñanza-aprendizaje y ofrece
múltiples posibilidades tanto al alumno como al profesor.
Como hemos dicho este medio es
altamente versátil, puede utilizarse en cualquier edad, y es elevadamente
efectivo en edades tempranas.
Posiblemente sea en la educación
infantil cuando el alumno entra en
contacto con el dispositivo, cuando lo toca, lo palpa, lo manosea, en
definitiva lo manipula cuando la utilización del retroproyector y las
transparencias alcancen su máxima acreditación en el proceso educativo, podemos
decir que hemos llegado a la perfección en nuestras propuestas.
Con el retroproyector el alumnado de educación infantil elabora su propio
aprendizaje por medio de un proceso constructivo en donde este no acumula conocimientos,
crea una red donde la nueva información
se va organizando en relación con lo que ya conoce.
Esto solo se consigue a través de experiencias
que el docente ofrece a su alumnado para
que pueda recibir información significativa de lo que está observando y
manipulando, así lograremos que el
alumnado trabaje de manera activa y se sienta satisfecho con lo que está
haciendo así, estaremos fomentando en él el deseo por seguir descubriendo, de
esta manera irá ampliando sus conocimientos de forma constructiva, ya que será
el propio niño el que reelabore su conocimiento. Para ello, es imprescindible
crear por parte del docente un ambiente agradable donde el alumnado de
Educación Infantil se sienta seguro realizando cualquier actividad que se dé en
el aula, solo así fomentaremos en él las ganas de investigar, conocer y
explorar. En definitiva, el tema de la manipulación y la
experimentación mediante el retroproyector brinda la oportunidad de analizar cómo se
vivencian los aprendizajes, siempre y cuando trabajemos desde un enfoque
globalizador, puesto que la forma de percibir la realidad a estas edades es
global; ellos no conciben el aprendizaje fragmentado, sino como un todo, y esta
característica de los niños y niñas de esta etapa debemos respetarlas al igual
que todas las demás.
Con la retroproyección y las transparencias el maestro puede crear un ambiente en el que los niños
descubran el placer por aprender en un contexto educativo en el que puedan
desarrollar al máximo cada una de sus potencialidades, para ello es vital que
el docente sea innovador; el maestro de Educación Infantil debe innovar día a
día, y debe evolucionar al mismo tiempo que evoluciona la sociedad.
La escuela infantil no se puede
imaginar como un lugar y un momento para la transmitir conocimientos, sino
como una institución que asiste, favorece y potencia el pleno desarrollo de
todas las capacidades.
La
manipulación del retroproyector desarrolla un importante papel en el
aprendizaje de los niños y de las niñas, siempre y cuando sea una manipulación
activa en donde las acciones que realicen tengan un sentido educativo, en el
que se desarrolle la actividad mental, contribuyendo de este modo a una
reconstrucción activa de su propio conocimiento."
Luis Maroto Leal.
Este proyecto ha sido posible gracias a la colaboración de Luis Maroto, compañero, gran maestro y excelente amigo.
Luz y sombra.
Líneas y luz.
Formas y color.
Dibujo y cuento.
Luz, color y composición: recreando a Kandinsky.