lunes, 13 de marzo de 2017

中国 Proverbios, juegos y canciones. 谢谢




“…Pero también necesitamos conocer nuevos mundos lejos de los propios, 
mundos reales de oriente y occidente, del continente africano y 
de las islas polinesias, del mundo real y del espacio sideral, 
de la propia vida ordinaria y de la fantasía. 
Es así como nace una predisposición
 ontogénica por la lectura connotativa.

La primera connotación puede ser atisbada en la capacidad proyectiva
 que descubrimos en el sujeto ante el mundo de las imágenes,
 en el lenguaje literario de las imágenes mentales, 
de los sentimientos, de los placeres y 
de las dolencias del mundo”.
 (Mª Dolores Rius Estrada)

La evolución del mundo en que vivimos nos lleva, con paso rápido, a sociedades multiculturales integradas por personas de culturas y orígenes distintos. A nuestras aulas acuden niños y niñas de otras étnias y culturas.

             A primera vista nos puede parecer que nos separan diferencias infranqueables. Poco después podemos sentir que buscamos el bien del otro obligándole a asimilar lo nuestro, pero, la cultura no es algo estanco y esclerótico, es algo vivo que crece con el intercambio humano.

 Algunos niños y niñas vienen de países muy lejanos. Con todos podemos encontrar, sin embargo, señas de identidad común. Junto a ellos vamos a construir una realidad nueva y no por ello perderemos nuestra identidad.

En un primer momento el problema de la lengua es el principal obstáculo a vencer por el alumnado cuyas familias tienen una lengua materna diferente al español, pero muy pronto niños y niñas lo superan.  Fomentar la amistad entre compañeros es fundamental para asegurarse una mejora en la competencia lingüística y la inserción en el grupo. Facilitar un papel digno y protagonistas al otro que ha llegado, es una ocasión para hacer ver a todos los demás la riqueza de lo diverso y una oportunidad de hacer crecer en él su propia autoestima, porque… “Todos, todas, somos únicos e irrepetibles; todas, todos queremos ser queridos y que cuenten con nosotros” (Alicia Vallejo Salinas)

Ambientación: "Antes de ser un dragón, hay que sufrir como una hormiga".



El juego: "El que se pone de puntillas no puede sostenerse derecho"







La escritura: "La tinta más pobre de color vale más que la mejor memoria".






Usamos los palillos: "Me lo contaron y lo olvidé. Lo vi y lo entendí. Lo hice y lo aprendí". Confucio










谢谢 , muchas gracias a Hao por acercarnos a la cultura china, por ayudarnos a dar el primer paso en este camino del conocimiento mutuo, porque "Los bellos caminos nos llevan lejos."