Desde
1964, coincidiendo con el día en que murió Gandhi, se celebra el 30 de enero el
Día Escolar de la No Violencia y la Paz,
reconocido por la UNESCO EN 1993.
Es una
fecha para recordar la necesidad de la educación para la tolerancia, la
solidaridad, la concordia, el respeto a los Derechos Humanos, la no violencia y
la paz.
En este día, los
colegios y centros se convierten en instrumentos de paz y entendimiento entre
personas de distinta procedencia, cultura y religión. La práctica educativa
debe ser en valores o no es educativa. No podemos olvidar que las niñas y niños
a los que estamos formando y educando, son personas que necesitan de valores
que guíen su conducta. De nada sirven conceptos academicistas, competencias, si no contribuimos con nuestra conducta a
construir un mundo mejor, más justo, más humano.
Para este día de la Paz propusimos las siguientes actividades:
Para este día de la Paz propusimos las siguientes actividades:
- Investirse, ponerse algo que nos caracterice para este día. Nos vestimos de blanco con bolsas de basura.
- Pancarta con la paloma de la paz dibujada por los niños y niñas.
- Dramatizamos situaciones conflictivas y buscamos soluciones adecuadas.
- Transformamos el cuadro de Kandinsky en un mural por la paz
- Contamos el cuento “¿Por qué algunos árboles conservan sus hojas en invierno?”
Cuento: ¿Por qué algunos árboles conservan sus hojas en invierno?